Evo Morales, presidente de Bolivia desde 2006, en Nueva York el foro de la ONU “alianza para la Amazonia”, junto a Macron, Merkel y otros, el 23 de septiembre de 2019: “Bolivia está comprometida con los derechos de la madre tierra, con la lucha contra el cambio climático, bajo los principios del multilateralismo, la soberanía y la no mercantilización de los bosques”
Evo Morales en Bolivia. Resumen de algunas leyes y normativas forestales promulgadas por él mismo (falta por ejemplo el decreto 2366 de 2015, que autoriza la exploración y explotación de hidrocarburos en todas las áreas protegidas y parques de Bolivia).
Ley 337 de 2013: Ley del perdonazo. Se cancelan todas las infracciones y multas por deforestación e incendios forestales entre 1996 a 2010.
Ley 741 de 2015: La deforestación está autorizada hasta veinte hectáreas incluso en áreas clasificadas de protección permanente de los bosques por los planes públicos de uso del suelo (PLUS), áreas por lo tanto no considerada adecuada para la agricultura y destinada a la protección de las fuentes de agua y otros.
9 de julio de 2019, decreto supremo 3973: El uso de fuego “controlado” está autorizado en áreas clasificadas, por los planes de uso del suelo, de protección y producción forestal permanente.
Resultado: Hasta el 15 de septiembre de 2019 en Bolivia 4,1 millones de hectáreas de bosques y sabanas quemadas, el tamaño de Suiza u Holanda. Bolivia tiene el récord mundial de deforestación per cápita: 140 m2 por persona/año frente, por ejemplo, los 65 m2 en Brasil *. Uno de los casos más patente de mentira e hipocresía internacional perversamente ignorado.

* un amigo me señaló que el tamaño de Brasil, tanto demográfico como territorial, marca la diferencia (8,5 millones de km2 frente a 1,1 millones, 210 millones de habitantes frente a 11 millones). El tiene razón. Pero hay dos factores que deben mencionarse:
1. Al menos en los periódicos, y buena parte de la opinión pública europea, parece que todas las culpas son del (pernicioso) presidente brasileño Bolsonaro, al gobierno desde hace pocos meses. Al contrario las responsabilidades del presidente con más años en el poder en el continente americano, Morales, se ignoran casi por completo y, más bien, se lo toma como un ejemplo de defensor de la madre tierra.
2. Este punto es más técnico. Sin el intento de justificar o minimizar nada, los bosques amazónicos (y colindantes) no son todos iguales. Por ejemplo, la destrucción de unas pocas hectáreas de bosque de piedemonte andino-amazónico, con una biodiversidad muy alta y ahora a menudo reducido a fragmentos, puede tener un impacto mucho mayor que la destrucción de muchas más hectáreas de un bosque más uniforme de las tierras bajas amazónicas.

Aggiungi la tua firma e il codice fiscale 94097630274 nel riquadro SOSTEGNO DEGLI ENTI DEL TERZO SETTORE della tua dichiarazione dei redditi.
Grazie!